DIA MUNDIAL DEL RIÑON 2025

¡HOY ES EL DÍA MUNDIAL DEL RIÑÓN!

Hoy, 13 de marzo, es una fecha clave para recordar la importancia de la salud renal y concienciar sobre una enfermedad crónica que, en muchos casos, acompaña de por vida. La enfermedad renal puede avanzar en silencio y solo algunas personas logran una segunda oportunidad gracias a un trasplante. Pero, ¿qué pasa cuando ese trasplante no llega?

Los riñones son órganos que trabajan sin descanso, filtrando toxinas y manteniendo nuestro cuerpo en equilibrio. Un diagnóstico de insuficiencia renal significa afrontar tratamientos de por vida, una medicación constante y el reto de cuidar cada detalle de la alimentación para proteger el injerto en quienes han sido trasplantados.

Hidrátate, cuida tu alimentación y escucha a tu cuerpo. La enfermedad renal no avisa, pero sus señales pueden estar ahí. No esperes a que sea tarde.

¡ Escucha tus riñones (que tienen su propia música)! Si notas algo extraño, consulta con tu médico o nefrólogo. La prevención es la mejor herramienta para cuidar tu salud renal.

#DíaMundialDelRiñón #EscuchaTusRiñones #SaludRenal #Prevención #ALCERPalencia

CRECIÓ EL NÚMERO DE ENFERMOS RENALES EN CASTILLA Y LEON.

La sección Castellano y Leonesa del periódico LA RAZÓN, informa sobre la incidencia y evolución de la enfermedad renal en nuestra comunidad autónoma. Los datos proceden del Registro de Diálisis y Trasplante de la Consejería de Sanidad año 2023 y no son buenos. La enfermedad sigue creciendo.

La prevalencia de la enfermedad renal del año 2022 era de 1350.82 personas por millón de población (pmp en adelante). En este 2023 se incrementa en casi 3 pmp, alcanzando 1353.78 pmp. Lo mismo sucede en los nuevos casos, de 133.61 pasa a 138,44 pmp. Hablando en datos absolutos, son 330 nuevos pacientes en 2023, 16 más a los del año 22. La gran mayoría pasan a hemodiálisis (el 77%) seguido de diálisis peritoneal (19%) y en último lugar el trasplante con casi el 4%.

Destacar la prevalencia de la provincia de Palencia. Es la segunda más baja, después de Ávila, con casi 1230 pmp. A 31 de diciembre de 2023 había 194 palentinos con la enfermedad renal, de los cuales 104 eran trasplantados y 90 recibían diálisis. Hubo que dar la bienvenida a 18 nuevos pacientes y a otros 7 compañeros trasplantados en el año 2023.

Como siempre la diabetes y las enfermedades cardiovasculares son los orígenes principales de la enfermedad renal. Esto genera un mayor gasto sanitario, al existir un mayor número de personas cuidados renales (hemodiálisis, diálisis peritoneal y/ó trasplante). 

Por género, los varones estadísticamente son los más afectados con casi el 77%, el resto (23%) son mujeres. 

Por edades, el 84 % de los enfermos tienen una edad superior a los 55 años.

El paciente tipo más frecuente es un varón trasplantado, seguido de varón mayor dializado en algún centro de hemodiálisis de la comunidad.

Pero estos datos no incluyen a los pacientes con la enfermedad no tan evolucionada y visitan con frecuencia las consultas de nefrología. 

Para ampliar la información, puedes pinchar en el siguiente enlace para leer la noticia de LA RAZÓN ó en el siguiente enlace para acceder a los datos del REGISTRO DE DIALISIS Y TRASPLANTE DE CASTILLA Y LEON.

 

TALLER CREATIVO DE ALIMENTACIÓN

El viernes 8 de noviembre, en la asociación @saludmental realizamos un taller creativo de alimentación, para cuidar los riñones y no enfermar. ALCER PALENCIA no falló a la cita, así como la Federación de Asociaciones de Discapacidad de la provincia de Palencia (también conocida como FEDISPA).

Se trataba de pasar un rato agradable y productivo. Porque comer sano y caminar van unidos.

Las 3 entidades asociativas, promueven hábitos de vida saludables. Conocer como afecta la alimentación a las enfermedades, es fundamental. En muchos casos es una parte muy importante del tratamiento de la misma. Por otro lado, el deporte es un potente analgésico natural por la generación de endorfinas. Produce relajación, mejora el stress ó el miedo entre otras.

 

 

SE CONVOCA LA JUNTA GENERAL 2025

El próximo martes 11 de marzo, se realizará a las 18:30,en nuestra sede, la junta general de ALCER PALENCIA

Aunque no seas socio, puedes pasar sin compromiso.

 

NAVIDAD EN ALCER PALENCIA

Cerrando el año, con una visita muy agradable de nuestra Concejala de Servicio Sociales del Ayuntamiento de Palencia. Pasó un ratito con nosotros para despedir el año.

Gracias Charo, por acercarte y acompañarnos. También agradecemos a la FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE VECINOS DE PALENCIA, por cedernos unas horas su local, como otros años.

No nos olvidamos de los compañeros que no pudieron acercarse por la razón que sea, pero especialmente de los dializados. 

Por otro lado, desde la Fundación Renal Álvarez Iñigo Alvarez de Toledo, nos pasan el recetario de cocina navideño y consejos nutricionales, para unas navidades redondas. Podéis leerlo en el siguiente enlace.

Feliz Navidad 🎄

 

PARTIDO DE RUGBY EN FAVOR DE ALCER PALENCIA

El domingo 20 de Octubre, por la mañana, ALCER PALENCIA salió a la calle. Esta vez se duplicó:

 

    1) En primer lugar estuvo en el Estadio de Futbol de la Balastera, donde instaló una mesa informativa. Agradecer al equipo local "PALENCIA RUGBY CLUB" por la oportunidad de acercar la problemática renal a la sociedad palentina.

    Dar la enhorabuena por el resultado (46-10) de la Liga ASISA. Es el segundo partido ganado por el equipo Senior. FELICIDADES.

 
    2) Al mismo tiempo, ALCER PALENCIA también asistió a la MISA EN FAVOR DE LA DISCAPACIDAD, que se celebró en CENTRO DE LA VILLA SAN JOSÉ.
 

RECOGIDA DE TAPONES SOLITARIOS.

 
Desde nuestra web, hacemos pública el gran gesto solidario de los vecinos de Venta de Baños.
 
Se recogieron en los contenedores específicos esparcidos por las calles del municipio venteño, una tonelada de tapones (que son muchos tapones), lo que corresponde a unos 200 Euros.
 
Agradecemos al Excelentísimo Ayuntamiento de Venta de Baños, por la gestión y la donación de ese dinero a nuestra asociación.
 
Desde ALCER PALENCIA, agradecemos la colaboración y os animamos a divulgar entre los vecinos, amigos y familia de los vecinos de Venta de Baños, la vigilancia de las enfermedades renales, en muchos casos silenciosas y dolorosas.
 

DIA DEL DONANTE UNIVERSITARIO PALENTINO

Hoy, Jueves 14 de Noviembre de 2024, se ha celebrado el DIA DEL DONANTE UNIVERSITARIO. Y no hay mejor sitio para celebrarlo que en el CAMPUS de Palencia, de la UNIVERSIDAD DE VALLADOLID. Concretamente en el pasillo principal del aulario de la antigua fábrica de Yute. ALCER PALENCIA y la HERMANDAD DE DONANTES DE SAGRE colocaron una mesa informativa, donde la comunidad universitaria se pudo acercar a preguntar todo lo relacionado con la donación de órganos y/ó la enfermedad renal. También se expidieron carnets de donantes a quien lo manifestó. Es una aspecto importante, pero lo más importante es que lo sepan los miembros familiares más directos.

Han sido muchas personas que apoyaron nuestra causa acercándose a la mesa. Gracias a estos actos, ALCER PALENCIA, trata de mantener vivo el sentimiento de la donación altruista a quien más lo necesita.

Contamos también con la presencia de la Concejala de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Palencia, Charo García. Un placer siempre contar con ella.

Agradecemos públicamente a la Universidad de Valladolid, por cedernos un hueco de su espacio, para poder organizar estos actos.

 

CONVIVENCIA DE JULIO 2024

ALCER PALENCIA, ha salido a la calle entre los día 12 y 14 de julio para acompañar a los amigos del tunning en Palencia. Seguramente muchos de los vecinos de la capital palentina vieron y oyeron a lo largo de ese finde semana la diversidad tan grande de coches en la concentración, tanto de día como de noche, por diferentes partes de la capital, en especial en el recinto ferial, el salón ó la plaza mayor. Agradecer a los organizadores del tunning Palencia, por acordarse de nuestra asociación.

Por otro lado, el sábado 14, los socios y amigos de ALCER PALENCIA visitaron el museo ferroviario de Venta de Baños, nudo ferroviario importante del norte de España. Un lugar histórico donde recordar vivencias pasadas de aquellos antiguos viajes. Ubicado en La Briquetera antigua fábrica asociada al mundo del carbón y el ferrocarril de principios del siglo pasado, para la fabricación de briquetas a partir del polvo del carbón y otros materiales de origen fósiles. Era el combustible de las locomotoras de vapor, entre otros usos. Agradecer a los responsables del museo por su atención y en especial a los representantes de AVENFER (Asociación Venteña de Amigos del ferrocarril) por su dedicación y su tiempo. Después de la visita al museo, se hizo un almuerzo en Venta de Baños.

Leer más...